El pasado 9 de septiembre de 2020 tuvimos en el seno del Observatorio de Cultura Fotográfica nuestra segunda sesión de Diálogos Fotográficos, en esta ocasión con el tema Instagram:10 años después en el 10º Aniversario del lanzamiento de esta aplicación que ha cambiado la cultura fotográfica de una manera determinante. Presentamos las ideas que se discutieron, así como el video completo del encuentro.
A continuación presentamos algunas de las observaciones, ideas y reflexiones que surgieron durante el diálogo:
- Las estrellas en Instagram no son los fotógrafos, a pesar de ser una plataforma de fotografías
- Comparación Instagram – Kodak: Democratización de la fotografía, Instagram es la continuación de la Cultura Kodak (Jacob Bañuelos); Instagram lleva la influencia de Kodak a la fotografía vernácula al extremo (Óscar Colorado)
- Transición de una app enfocada a la comunidad para tener un enfoque completamente orientado en las ventas y consumo
- Cambios y adaptación en producción de contenido y marketing
- Algoritmo individualizado – contenido curado: las realidades a modo.
- Instagram no es una red documental, ¿Hay espacio para la foto documental en Instagram? ¿Hay fotógrafos documentales en Instagram? ¿Hay viabilidad? (Ulises castellanos)
- ¿Cómo se construyen identidades a partir de la fotografía en instagram? No sólo a partir de lo documental, sino una narración autobiográfica de los individuos o de la marca. (Franz Krajnik)
- Preocupación por la salud mental, construcción de identidades, el ser humano como ser social, interés por el otro (Javier hinojosa)
- Instagram como instrumento y herramienta creativa (Paco Díaz)
- ¿Cómo investigar las redes sociales? (Jacob Bañuelos) Enfoque de investigación desde la imagen. Efectos de estar fuera de la red social, una vida sin instagram, qué dan y qué quitan, qué consumimos, cómo se construyen cosas?
- Seminario: un año para trabajar instagram, determinar puntos a comentar y sesiones
- Posibilidades de venta y visibilidad de fotógrafos en instagram (Ramón Cruz, Javier Hinojosa)
- Conspiración, red social que no es para fotógrafos, abuso de la imagen para vender, los peligros de la uniformidad (estandarización) cultural (Jorge Garaiz)
- La resistencia desde Instagram, autorretratos e interacción social, «stalkear» y voyerismo:, espejo de 2 vías, estado de ánimo, conocimiento e interacción social, cómo nos vemos unos a otros y cómo nos ven (Frida Bulos)
- Erik Kessels, instagram como plataforma de arte (Lourdes Almeda). Graciela Iturbide: material novedoso o inédito en redes sociales; Fotógrafas del Norte, Fotógrafas Latam, grupos a revisar; equidad de género… Storytellers muy taquilleros.
Transcripción del chat
00:26:41.715,00:26:44.715 margarita m: investigacion.observafoto@gmail.com 00:49:01.525,00:49:04.525 Jorge Garaiz: https://time.com/3841077/baltimore-protests-riot-freddie-gray-devin-allen/ 00:49:20.984,00:49:23.984 Jorge Garaiz: La portada de Time de un fotógrafo de IG 00:50:32.981,00:50:35.981 Jorge Garaiz: Curiosamente, el origen fue que las imágenes las subió la cantante Rihanna 00:59:18.348,00:59:21.348 margarita m: Curiosamente instagram empezó con filtros e imágenes de mala calidad, imitando un efecto "vintage", pero la calidad de las fotos y los videos es cada vez mejor y más importante; los fotógrafos no son los protagonistas, pero cualquier pequeño conocimiento técnico sobre composición o iluminación marca una gran diferencia en las imágenes resultantes. 01:09:12.772,01:09:15.772 Jorge Garaiz: Eso ha sido tooodo un tema para la fotografía publicitaria porque las casas productoras no quieren pagar lo mismo por una imagen publicitaria para impreso que para IG 01:10:04.666,01:10:07.666 Jorge Garaiz: La vida "útil" de una imagen en IG es muy corta 01:19:27.610,01:19:30.610 Frida Castañeda Bulos: Kodak dijo que todos son fotógrafos, Instagram nos dice que todos somos Vouyers 01:21:19.847,01:21:22.847 margarita m: claro! los algoritmos son personalizados y se adaptan a cada usuario 01:35:36.894,01:35:39.894 Dr. Oscar Colorado: https://journals.openedition.org/am/919 01:35:53.000,01:35:56.000 Dr. Oscar Colorado: Gilbert Simondon Tecnoestética 01:37:50.002,01:37:53.002 Jorge Garaiz: El video en formato vertical 01:38:32.037,01:38:35.037 margarita m: sii, y el formato cuadrado para fotografías volvió 01:43:57.457,01:44:00.457 margarita m: ya en el próximo diálogo hablaremos sobre censura! 01:44:09.560,01:44:12.560 Paco Diaz Photo: gran tema 01:44:48.262,01:44:51.262 Paco Diaz Photo: Reflejo de la sociedad hiper políticamente correcta 01:45:26.446,01:45:29.446 Frida Castañeda Bulos: Instagram es también un poco la red de la culpa ... Das 💜 para darle un apapacho a la persona en lugar de decir hola... Es un poco para pasar lista no? 01:46:44.673,01:46:47.673 margarita m: de acuerdo! nuevos códigos de interacción sociales 01:48:20.279,01:48:23.279 margarita m: sii, la experiencia individual de cada uno es completamente diferente en cada red social, y eso empezó con amazon, pero instagram vende de manera mucho más agresiva, pues vende un estilo de vida idealizado y presión social 02:16:18.923,02:16:21.923 Ramón Cruz: https://www.eyeem.com 02:16:55.679,02:16:58.679 Ramón Cruz: https://www.instagram.com/vimpt/ 02:17:58.018,02:18:01.018 Ramón Cruz: https://vimpt.com/free-prints/
Miembros del Observatorio que participaron en el Diálogo:
Lourdes Almeida, Jacob Bañuelos, Luis Beltrán, Frida Bulos, Ulises Castellanos, Óscar Colorado, Daniela Chirinos, Ramón Cruz, Paco Díaz, Pepe Jiménez, Javier Hinojosa, Franz Krajnik, Margarita Mena, Manuela Paterna, Juan Carlos Valdez.
ORDEN DEL DÍA
1. Bienvenida
2. Investigación en el seno del Observatorio
a. Coordinación de Investigación. Presentación de la Dra. Margarita Mena como Coordinadora.
b. Página web del Observatorio en actualización: Temas de investigación y publicaciones indexadas
c. Los diálogos fotográficos como semillas de investigación.
3. Diálogo sobre los temas propuestos
a. Breve recuento del estado de la cuestión, evolución de Instagram.
b. Instagram y su impacto en la fotografía.
c. Instagram y su impacto en la cultura en general
d. Instagram y el capitalismo de vigilancia
e. Instagram y salud: Desde la Salud mental hasta la Pandemia
i. Instagram y la alimentación: de la bulimia a la ortorexia nerviosa
Algunas preguntas para dialogar:
• Más allá de los flatlays y las selfies ¿Cómo ha impactado Instagram al fenómeno fotográfico?
• ¿Podríamos hablar de una auténtica “instagrafía”?
• ¿En qué medida Instagram es fruto y propulsor de la condición posmoderna en un círculo simbiótico? ¿Habría sido posible el éxito de Instagram sin la condición posmoderna?
• En el fondo y a pesar del enorme éxito e impacto de Instagram, ¿Facebook realmente limitó el potencial de la app cuando la adquirió, eliminando de la forma más efectiva posible a su competidor más poderoso?
• ¿El exceso de funcionalidades (a contrapelo de la visión original de Systrom) acabará por convertir a Instagram en un sistema excesivamente complejo para una app móvil?
• ¿Cómo afecta el auge del video en Instagram a la fotografía fija?