En este espacio compartimos las convocatorias para encuentros, congresos, coloquios y otros eventos académicos.
Buscador de convocatorias del Instituto de investigaciones históricas de la UNAM sobre fotografía.

VII Congreso CONFOCO 2020, Entropía y nuevo orden visual (Formas, contextos y prácticas pedagógicas)
Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Ciencias de la Información.
Lugar y fecha: 14, 15 y 16 de diciembre 2020 (Online). Asistencia gratuita; participación con comunicación y diploma 30€
Página web: http://eventos.ucm.es/go/confoco2020
Fecha límite y correo de envío: 25 de noviembre de 2020 confoco@ucm.es
Resumen de propuestas: Incluir título, palabras clave en español, bibliografía básica y resumen de aproximadamente 500 palabras. . El 1 de diciembre de 2020 se indicará qué comunicaciones han sido aprobadas. Las comunicaciones aceptadas se leerán online con una duración máxima de exposición de 15 minutos.
Contenido de CONFOCO 2020
El título del Congreso es Entropía y nuevo orden visual (Formas, contextos y prácticas pedagógicas).
Desde los primeros años del siglo XXI, se confirmó que el paso de una sociedad sólida a otra líquida era inminente e inevitable. El nuevo orden visual suponía un espacio de mayor entropía. Sin embargo, ha sido la pandemia por la COVID-19 la que ha mostrado hasta qué punto los entornos pueden volverse cambiantes.
La entropía como unidad física atañe al grado de desorden molecular que se produce dentro de un sistema. Dicha unidad ha sido estudiada y apropiada desde la Teoría de la Información para describir y estudiar la eclosión de ruidos que interfieren en los procesos de comunicación provocando desórdenes en los modelos establecidos.
En la actualidad, la entropía forma parte de los sistemas de medios de comunicación, en las rutinas de la vida cotidiana y atañen al fuerte flujo de impacto de las imágenes en la iconosfera contemporánea. La abundante información visual producida por todo tipo de tecnologías con capacidad para producir, transformar y distribuir imágenes está provocando un fuerte impacto en la recepción audiovisual, que se traduce en un mayor caos, desorden y desestabilización.
Las prácticas fotográficas contemporáneas no solo se ven afectadas por estos procesos de entropía, sino que toman sus modelos como nuevas vías de estudio dentro de los estudios visuales, además de ser objeto de diversas formas de creación artística que permiten abarcar el caos o desorden visual desde diferentes territorios y propuestas configurando un amplio abanico tanto en las perspectivas prácticas como teóricas. Estas conjunciones configuran el objeto de estudio del presente Congreso, que permite ser un punto de encuentro interdisciplinar desde diversas propuestas artísticas, sociales, tecnológicas y comunicativas.
En la estructura del Congreso se incluyen mesas de Comunicaciones académicas de estudiantes de Doctorado y profesores en torno a las siguientes líneas temáticas:
1. Nuevas prácticas tecnológicas.
2.Transformación del paisaje turístico.
3. Mutaciones del entorno social y sostenibilidad.
4. Reflexiones sobre la entropía.
5. Fotografías del yo.
6. Fotografías del nosotros.
7. Activismo y tendencias performativas.
8. Patrimonio y conservación.
9. Prácticas pedagógicas e innovación educativa

Foro Anual 2021
Fotobservatorio
Fecha: 14, 15 y 16 de abril
Cierre de recepción de trabajos: 4 de diciembre, 2020
Dirigido a personas interesadas en el intercambio de ideas y métodos de trabajo en colecciones fotográficas al que pertenecen y/o representan, ya sea de instituciones públicas o privadas, de manera individual o colectiva.


Call For Papers para el nº 22-2021: La historia de la fotografía en América Latina (siglos XIX y XX)
https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/announcement/view/63
PLAZO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre de 2020
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero de 2021MAS INFORMACIÓN: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema