El Observatorio nace con una clara vocación investigadora, de modo que el epicentro de su acción está en la creación de conocimiento bajo una perspectiva científica, académica.
Objetivo
Incentivar la generación de conocimiento a través de la elaboración de papers y facilitar el proceso para su publicación en revistas indexadas con miras a que los miembros del Observatorio con carrera investigadora encuentren un espacio que promueva, encauce y facilite el proceso de redacción-publicación al tiempo que se indague en las temáticas del fenómeno fotográfico analizadas desde la perspectiva de los estudios culturales.
Meta
Publicar un mínimo de entre 3 y 5 artículos científicos (papers) por año.

Mecanismos
a) Generación de líneas y temas de investigacióna partir de los encuentros y otras actividades que nos permitan ofrecer a los investigadores un abanico de posibilidades para que realicen investigaciones.
b) Unidades de trabajo y núcleos de investigación para la elaboración de los papers. Por ejemplo, que un solo investigador trabaje en tema para un artículo o que sea un trabajo colectivo entre varios.
c) Pre-dictámenes en Peer Review doble ciego interno que hagan un primer filtro de calidad en la investigación que mejore sustancialmente las posibilidades de publicación detectando áreas de mejora en los papers.
d) Comité de investigación que se dedique a buscar journals indexados que puedan acoger las investigaciones de los miembros del observatorio. La idea es contar con una nómina de revistas que incluya el nombre de la publicación, entidad que la auspicia, periodicidad y línea general de publicación (si es de estética, historia, estudios culturales, etc.)

Miembros del área de investigación
Todos los miembros del área de investigación tienen funciones mixtas, tanto en la generación de papers como parte de alguna encomienda específica ya sea como participantes (por ejemplo de un núcleo de investigación o estando al frente de un área de investigación.
- Dra. Margarita Mena. Coordinadora de Investigación del Observatorio. Funciones: Investigadora, revisora de calidad (peer review), articula la estrategia general de investigación y está al pendiente de las labores de los demás investigadores. Otras funciones: investigadora.
- Dr. Jacob Bañuelos. Coordinador de Peer-Review. Es el encargado de organizar a los dictaminadores internos. Funciones adicionales: Investigador.
- Dr. Óscar Colorado. Coordinador de publicaciones. Encabeza el comité de búsqueda e identificación de Journals donde los investigadores del observatorio puedan publicar sus artículos. También es el coordinador editorial de las publicaciones propias del Observatorio. Funciones adicionales: investigador, peer-reviewer.
- Dr. Egar Gómez Cruz. Funciones: Investigador, revisor de calidad (peer review)
- Dr. Gerardo Suter. Funciones: Investigador, peer-reviewer.
- Mtra. Maribel Fernández. Coordinadora de Temáticas y Líneas de Investigación. Es responsable de dirigir el acopio de temáticas, tópicos, temas de investigación así como las líneas generales que acuerden los miembros. Funciones adicionales: Investigadora, revisora de calidad (peer review),