En esta sección ponemos a disposición de los miembros del observatorio la lista de tópicos, temas o lineas de investigación que se han ido incoando para poder abordarlos desde una investigación tradicional (paper) o a través de la creación de obras/proyectos.
Propuestas de temas de investigación
- Epistemología de la fotografía desde su naturaleza computacional
- Semiótica algorítmica aplicada a la fotografía
- Datos y patrones como métodos de análisis y productores de significados en la fotografía
- Fotografías que miramos, fotografías que nos miran
- Fotografía sin cámara como método de creación artística contemporánea
- Fotografía y software: cómo cambió la fotografía de ser dispositivo-céntrica para convertirse en programa-céntrica. (Referencias: Vilém Flusser/Lev Manovich)
- Obra fotográfica creada a partir de inteligencia artificial
- Glitches: El error en la fotografía digital como revelador de la ontología computacional en la imagen
- La hiperautomatización en la fotografía
- La fotografía como dato
- Estamos en 1984: La fotografía y los mecanismos de vigilancia
- Fotografía, del antifaz a la interfaz
- La fotografía en el capitalismo de vigilancia
- Fotografía en el siglo XXI: de la cámara oscura a la caja negra
- La fotografía en la economía del «me gusta»
- Fotografía y privacidad: del recelo sobre la propia imagen a la divulgación de la vida íntima
- Del «así fue» al «así es»: Nuevos roles de la fotografía en el siglo XXI (memoria y comunicación)
- Fotografía: entre la automatización y lo datalógico
- Los que dicen nuestras fotos: de la imagen a los comportamientos sociales, económicos
- Fotografía y tejido social: cuando los demás revelan nuestra imagen
- Influencers virtuales
- La fotografía como arte y como documento
- Veracidad y ficción en la imagen fotográfica
- Cultura visual a partir de los patrones, uso y consumo de imágenes fotográficas en redes sociales
- Producción de sentido a partir de la imagen fotográfica (soporte, contexto, texto y predisposiciones)
- Validez de la imagen (a partir de instituciones o autoridades)
- ¿La fotografía artística necesita ser validada?
- Las redes sociales como plataforma para la fotografía artística contemporánea
- Influencia de las redes sociales en la transformación de la cadena de venta en el arte contemporáneo (artista, galerías, curadores, museos, coleccionistas)
- Reapropiación de la imagen fotográfica como arte (plagio, derechos de autor)
- Peso de la técnica contra el concepto en la fotografía artística contemporánea.
Líneas de investigación para el Seminario Permanente
- Verdad/realidad
- Prácticas culturales
- Inteligencia artificial
- Privacidad
- Memoria
- Economía política de la imagen
- Identidad
- Resistencia
Humanidades digitales, cuál es el devenir de lo humano entre fotografía más
- Identidad
- Derechos
- Memoria
- Intimidad
- Redes